Objetivos

Objetivo general: Brindar atención integral a los usuarios que padecen enfermedad mental y que requieren asistencia terapéutica de carácter ambulatoria y hospitalaria en los aspectos relacionados a la prevención y promoción, diagnóstico, tratamiento e inserción familiar y social.

Objetivos primarios:

  • Garantizar que las evaluaciones sean apropiadamente revisadas por el órgano responsable para la derivación a la unidad correspondiente
  • Determinar la condición clínica pasada y actual de las personas con trastornos mentales
  • Diferenciar entre la enfermedad mental y las consecuencias de la misma para una admisión segura y con propósitos terapéuticos
  • Determinar la necesidad de tratamiento en base a la presentación clínica leve, moderado y grave
  • Distinguir el curso de la enfermedad mental con el nivel de atención
  • Derivar los casos a otros servicios de mayor complejidad

Objetivos secundarios:

  • Elaborar el plan de tratamiento individualizado con sustento interdisciplinario, de forma clara y precisa teniendo en cuenta la situación clínica actual de los pacientes. 
  • Brindar soporte técnico y terapéutico a la familia, basado en el trabajo en red y en la multidisciplinariedad de los equipos a fin de mejorar la adherencia del paciente al tratamiento.
  • Enseñar estrategias de autocontrol y de autocuidado ante situaciones que resulta de las crisis.
  • Proveer estrategias de habilidades sociales y técnicas de asertividad que permitan mejoras en las relaciones interpersonales.
  • Enseñar un repertorio de nuevos recursos personales favorecedores de un estilo de vida más saludable

Objetivos terciarios:

  • Realizar tareas de prevención y promoción en salud mental y educación sanitaria dirigida a la comunidad en general o sectores sociales específicos.
  • Garantizar la formación continua y actualizada sobre la salud mental al personal del centro que faciliten una mejor calidad asistencial.
  • Realizar evaluaciones interdisciplinarias mediante la participación del equipo tratante en la toma de decisiones sobre aspectos organizacionales y clínicos.
  • Trabajar en red con otras instituciones como ser: Juzgado penal, ONG´s, hospital regional de Itapúa, hospital neuropsiquiatrico, puesto de salud, Ministerio Público, Defensoría del pueblo, etc.
  • Establecer acuerdos y convenios institucionales con universidades, organizaciones públicas o privadas que fomenten la participación voluntaria y de formación de los estudiantes de diferentes disciplinas relacionados al dispositivo de atención.
  • Establecer un registro estadístico de las personas que asisten, considerando los datos personales, diagnóstico, nivel de atención, grupo etareo, referidas de otras instituciones, etc.
  • Establecer planes estratégicos con los agentes sociales-comunitarios a los efectos de colaborar en la inclusión socio-laboral de las personas con enfermedad mental.
centrodiaenc